
Reconecta contigo
Trabajamos, estudiamos, vamos al gimnasio,a baile, a yoga, quedamos con amigos, familia, pareja y volvemos a empezar las semanas.A veces el
La Autoexigencia: ¿Cómo afecta a las mujeres y qué podemos hacer para gestionarla?
La autoexigencia es un fenómeno común en muchas mujeres, cuando nos enfrentamos a múltiples desafíos personales y profesionales. Queremos dar lo mejor en el trabajo, ser las mejores amigas, parejas o madres, cuidar nuestras relaciones sociales y, además, no dejar de lado nuestro bienestar. Sin embargo, la línea entre querer superarse y exigirse demasiado es delgada, y cruzarla puede generar agotamiento, ansiedad y estrés.
➡️¿Por qué somos tan autoexigentes?
Existen diversos factores que contribuyen a esta tendencia. Algunos de los más comunes son:
➡️ ¿Cómo identificar que la autoexigencia te está afectando?
Aunque la autoexigencia puede parecer algo positivo en ciertos momentos, es crucial identificar cuándo empieza a volverse perjudicial. Algunos síntomas a los que debes prestar atención son:
– ⚠️ Sensación constante de insatisfacción: Aunque logres tus objetivos, sientes que nunca es suficiente y que podrías haber hecho más o mejor.
– ⚠️ Culpa por descansar: Te cuesta permitirte momentos de relajación y desconexión, sintiendo que siempre hay algo más importante que deberías estar haciendo.
– ⚠️ Perfeccionismo paralizante: El deseo de hacerlo todo de manera perfecta te lleva a postergar o evitar tareas por miedo a no cumplir con tus propios estándares.
– ⚠️ Estrés y agotamiento: La sensación de estar siempre “a tope” puede llevarte a un agotamiento físico y emocional, afectando tu salud mental.
🌟 Consejos para manejar la autoexigencia
Superar la autoexigencia no es un proceso inmediato, pero con pequeños cambios puedes empezar a gestionarla de manera más saludable:
🧘🏼♀️ El equilibrio cómo objetivo 🧘🏼♀️
La autoexigencia, cuando está bajo control, puede ser una motivación para el crecimiento personal. Sin embargo, cuando se convierte en una carga constante, es importante parar y reevaluar. Recuerda que no eres menos valiosa por tomarte un descanso, por no hacer todo a la perfección o por poner tus necesidades en primer lugar.
Aprender a soltar la presión que te impones puede ser uno de los mayores actos de amor propio. Es un proceso que requiere tiempo, pero cada paso que des hacia un mayor equilibrio te ayudará a sentirte más conectada contigo misma y a vivir de manera más plena y auténtica.
—
✨ ¿Qué es importante que recuerdes?
Si te sientes identificada con la autoexigencia, recuerda que no estás sola. Muchas mujeres pasan por lo mismo y el primer paso es reconocerlo. A partir de ahí, puedes empezar a trabajar en ti misma y descubrir que no necesitas ser perfecta para ser suficiente.
¡Eres valiosa tal como eres! 🌸
Trabajamos, estudiamos, vamos al gimnasio,a baile, a yoga, quedamos con amigos, familia, pareja y volvemos a empezar las semanas.A veces el
Trabajamos, estudiamos, vamos al gimnasio,a baile, a yoga, quedamos con amigos, familia, pareja y volvemos a empezar las semanas.A veces el
Nuestro cuerpo nos habla continuamente, todo aquello que no atendemos en nosotr@s mism@s, las preocupaciones que intentamos tapar, las emociones
Las emociones, el cuerpo, los pensamientos y la energía vital que sentimos, son el radar que nos indica dónde tenemos