info@rconocete.com

Relaciones y autoestima

En este espacio puedes encontrar decenas de recursos útiles para trabajar en ti misma.
Es un maletín de herramientas avaladas por RCONOCETE que te servirán para analizar los puntos débiles de tus relaciones y para alinearlos con tus verdaderos objetivos.

¿Comprendemos las emociones?

La Autoexigencia: ¿Cómo afecta a las mujeres y qué podemos hacer para gestionarla? La autoexigencia es un fenómeno común en muchas mujeres, cuando nos enfrentamos a múltiples desafíos personales y profesionales. Queremos dar lo mejor en el trabajo, ser las mejores amigas, parejas o madres, cuidar nuestras relaciones sociales y, además, no dejar de lado nuestro bienestar. Sin embargo, la línea entre querer superarse y exigirse demasiado es delgada, y cruzarla puede generar agotamiento, ansiedad y estrés. ➡️¿Por qué somos tan autoexigentes? Existen diversos factores que contribuyen a esta tendencia. Algunos de los más comunes son: Modelos culturales y sociales: Desde pequeñas, muchas mujeres recibimos el mensaje de que debemos ser “perfectas” en todos los aspectos: ser exitosas en el trabajo, tener una familia, cuidar de los demás y, además, cumplir ciertos listones de belleza. Estos estándares inalcanzables generan una constante sensación de insuficiencia.     Expectativas internas: Además de las influencias externas, también está la voz interior que nos impulsa a rendir al máximo. Queremos sentir que somos capaces, que podemos con todo, y muchas veces asociamos el éxito con nuestro valor personal. Miedo al fracaso: El temor a equivocarse o no cumplir con las expectativas propias o ajenas es

Reconecta contigo

Trabajamos, estudiamos, vamos al gimnasio,a baile, a yoga, quedamos con amigos, familia, pareja y volvemos a empezar las semanas.A veces el ritmo al que nos hemos acostumbrado, no deja espacio a tener un día propio,uno de hacer lo que nos gusta a nosotr@s, o no hacer nada, dormir sin alarma o simplemente convivir con un@ mism@.A veces la ansiedad, forma parte de estas señales que anuncian que hace tiempo que no te estás escuchando.Propongo guardar ese espacio a la semana, para escucharnos durante unas horas,descansar, hacer lo que nos gusta o atender las emociones y pensamientos pendientes.El Reiki puede ser también una buena manera de atendernos, equilibrar las energías y emociones, rebajar la ansiedad puntual y calmar las preocupaciones.La Terapia es otra herramienta que puede ayudarte a poner tu vida en orden, establecer objetivos o trabajar la raíz de un síntoma actual. #terapia #reiki #crecimientopersonal Posts relacionados

Autocuidado emocional

Trabajamos, estudiamos, vamos al gimnasio,a baile, a yoga, quedamos con amigos, familia, pareja y volvemos a empezar las semanas.A veces el ritmo al que nos hemos acostumbrado, no deja espacio a tener un día propio,uno de hacer lo que nos gusta a nosotr@s, o no hacer nada, dormir sin alarma o simplemente convivir con un@ mism@.A veces la ansiedad, forma parte de estas señales que anuncian que hace tiempo que no te estás escuchando.Propongo guardar ese espacio a la semana, para escucharnos durante unas horas,descansar, hacer lo que nos gusta o atender las emociones y pensamientos pendientes.El Reiki puede ser también una buena manera de atendernos, equilibrar las energías y emociones, rebajar la ansiedad puntual y calmar las preocupaciones.La Terapia es otra herramienta que puede ayudarte a poner tu vida en orden, establecer objetivos o trabajar la raíz de un síntoma actual. #terapia #reiki #crecimientopersonal Posts relacionados

Reconoce tu cuerpo

Nuestro cuerpo nos habla continuamente, todo aquello que no atendemos en nosotr@s mism@s, las preocupaciones que intentamos tapar, las emociones que no expresamos, la presión, las expectativas a las que no llegamos, las cargas que nos llevamos a casa del trabajo, la autoexigencia, el cansancio.. Todo eso se acumula en el cuerpo hasta que se manifiesta. Normalizamos las contracturas, el dolor de espalda, los problemas intestinales, el bruxismo, el insomnio.. y tratamos el síntoma. ~ Pero existe otra manera. Podemos escucharlo, atenderlo, aprender a comprenderlo y trabajarnos para cambiar la manera cómo manejamos nuestro día a día, nuestras creencias y a nosotr@s mism@s ~🪷   #terapiaholistica #shiatsu #psicologia #autocuidado Posts relacionados

Somos cuerpo, emoción, pensamiento y energía

Las emociones, el cuerpo, los pensamientos y la energía vital que sentimos, son el radar que nos indica dónde tenemos que centrar nuestro trabajo. Encuentra un espacio al día, aunque sea de pocos minutos. Haz un escáner propio de estas áreas, toma conciencia y sitúate en cada una de ellas. Vivimos muchas horas del día desconectadas de nosotras mismas, aprendamos a ponernos de nuevo en el centro🌻🧘🏽 Espacios de Shiatsu, Reiki o Terapia, pueden ser un buen primer paso para conectar contigo misma y lo que necesitas.     #shiatsu #reiki #terapia #psicologia #crecimientopersonal Posts relacionados

Trabaja profundo

Eso nos pasa porque somos más que nuestros pensamientos y emociones. Normalmente nos centramos en trabajar estos y aunque ayude (todo ayuda y es complementario), no conseguimos trascender ese bucle. Repetimos situaciones, relaciones, altibajos emocionales y no encontramos la manera de no caer de nuevo en la misma piedra.– Ocurre porque en muchos casos solo nos centramos en la punta del iceberg y no llegamos a trabajar todo lo que hay detrás.– El trabajo más profundo, tiene que ver con trabajar memorias que han quedado grabadas en nuestro inconsciente y que hasta que no las traemos de vuelta al consciente, nos siguen dirigiendo.🌻 Podemos romper esos ciclos si aprendemos a escribir una nueva historia, si accedemos a eso que quedó latente y buscamos una solución coherente para nosotros/as. La Bioexistencia consciente, a través del trabajo en las líneas de tiempo, llega a las emociones ocultas en las distintas vivencias, liberándolas, reprogramando la manera cómo las entendimos y vivimos con técnicas similares al PNL y a través de ejercicios guiados. Consigue llegar a aquella información que quedó grabada en el insconsciente individual y familiar, permitiendo así trascender ésas situaciones o síntomas que nos generan malestar. Posts relacionados